Inversionistas latinoamericanos, ¿qué buscan en Miami?

La pandemia del COVID-19 y los procesos de distribución de las vacunas han cambiado drásticamente los planes de los inversionistas latinoamericanos sobre sus próximas propiedades y, sobre todo, la ubicación de sus residencias por ahora. Precisamente, en este post te explicaremos las razones por las cuales los intereses se han ido dirigiendo hacia el Sur de la Florida y qué tiene Miami que otras partes del mundo no pueden ofrecer. Es importante aclarar que este fenómeno no es exclusivo de la distribución de las vacunas, que está mucho más adelantada en Estados Unidos que en otros países. También se debe a las medidas que han frenado un declive económico en tiempos de pandemia y que, al contrario, han acelerado la reactivación, con un entorno comercial flexible y menos limitado que en otras partes del mundo. Múltiples expertos y profesionales relacionados al Real Estate afirman que el volumen de clientes existentes y nuevos que están buscando la asesoría legal y experta en este ámbito ha aumentado sustancialmente desde mediados de 2020. Otros datos demuestran que el mercado ha resurgido en 2021, especialmente durante el mes de junio, cuando la compra-venta de inmuebles como condominios y casas unifamiliares se duplicó con respecto al año anterior. Ahora bien, dicho todo esto, será mucho más sencillo poder interpretar y entender por qué los inversionistas latinoamericanos se están siendo tan atraídos por Miami. ¡Lee hasta el final!

1. Gestión pandémica atrae a inversionistas latinoamericanos

En Florida, específicamente en el condado de Miami-Dade, el índice de vacunados superaba el 75% de la población mayor de 18 años para el mes de agosto de 2021. Esta cifra habla claramente de las políticas públicas y privadas que han implementado las diferentes instituciones del país y del estado para reducir los peligros que ha traído nuevo virus, no solo para la salud, sino para la actividad económica. Gracias a ello, en la ciudad se respiran aires de tranquilidad, sin ignorar que la pandemia no ha acabado. Sin embargo, los habitantes del condado pueden gozar de los beneficios normales de la vida diaria como asistir a restaurantes, ir al cine, visitar centros comerciales, gracias al levantamiento de las restricciones e, incluso, el mandato de mascarilla. Por todo esto, los inversionistas latinoamericanos ven a Miami como la mejor opción para recuperar el estilo de vida que se había perdido durante casi todo 2020 y que, sin dudas, afectó emocional, profesional y financieramente a millones de personas.

2. Reactivación económica

Otro aspecto fundamental que atrae a los inversionistas latinoamericanos de Miami es que le ciudad ha logrado restablecer muchas de las operaciones comerciales y financieras que se paralizaron tras las restricciones. Zonas como Miami Beach han alcanzado mejores niveles de rentabilidad, incluso antes de la pandemia, gracias a la efectividad que ha mostrado la vacunación al respecto. Esto se evidencia en las proyecciones de las más importantes instituciones financieras del país como Morgan Stanley que pronostica un alza del PIB durante 2021 de aproximadamente de 8% y una baja en el desempleo de 4%. Asimismo, gracias al paquete de estímulo de más de 1.9 billones de dólares en marzo de este año, el gobierno pudo impulsar un plan de recuperación económica, lo que producirá una recaudación de impuestos sustancial que promete brindar nuevas oportunidades a los inversionistas de todas partes del mundo.

3. Estructura impositiva de beneficio, opción ideal para inversionistas latinoamericanos

Una de las principales razones por las cuales los inversionistas latinoamericanos ven a Miami como una opción ideal para comprar una propiedad es que dentro del estado existen ciertos beneficios de las extensiones de impuestos. En primer lugar, Florida no tiene un impuesto estatal individual sobre la renta o, como también se le llama, impuestos sobre el patrimonio. En otras localidades del país existe un impuesto anual que puede variar de 1% en adelante sobre el patrimonio neto de las viviendas y los fideicomisos. Asimismo, en otros estados existe además del impuesto estatal individual se deben pagar otros impuestos federales o locales que incrementa sustancialmente los precios de obtener un hogar dentro del país. En Miami solo se pagan los impuestos de la propiedad y nada más. Además, si los inversionistas los proporcionan por adelantado ante las instituciones, se pueden obtener descuentos que rondan el 4% de descuento. Para tener una idea, los taxes en Florida son menores que el promedio nacional, en el estado se paga entre el 1.5% y 2% del precio, siendo incluso menores que esto de acuerdo al valor de la propiedad.

4. Valor de las propiedades

Si tomamos todo lo antes mencionado, y le sumamos que en Miami el precio del metro cuadrado comparado con otras ciudades de primer mundo y prestigio global es bastante competitivo, podremos darnos cuenta de por qué de la llegada de tantos inversionistas latinoamericanos al estado. Un ejemplo de esto es el precio de los inmuebles en Miami Beach, una de las zonas más demandadas por su versatilidad y atractivo residencial. Aquí, el valor promedio del metro cuadrado ronda los US$ 9,400 dólares, un precio evidentemente mucho mayor que en países latinoamericanos como Chile, México o Panamá. Pero si lo comparamos directamente con países que ofrecen un índice de prosperidad similar al de Miami, podremos ver el atractivo que tiene, por ejemplo:
  • Mónaco: US$ 60,000 dólares por metro cuadrado en promedio.
  • Londres: US$ 33,000 dólares por metro cuadrado en promedio.
  • New York: US$ 40,000 dólares por metro cuadrado en promedio.
Esto demuestra que la ciudad del sureste de Florida se encuentra en un matiz competitivo con otras localidades del mundo que pueden proporcionar un estilo de vida igual al de Miami. Entonces, no es casualidad que el estado sea un verdadero imán para los inversionistas latinoamericanos y de otras partes del mundo que ven este condado como un territorio próspero y fructífero para sus expectativas de negocios y de ROI. ¡Es todo! Si llegaste hasta aquí ya conoces por qué esta zona se ha convertido en un verdadero bastión de lucha a favor de la recuperación económica y una esperanza de reactivación que podrá expandirse a otras latitudes de Estados Unidos. Ahora bien, si quedaste con ganas de seguir aprendiendo, ¡tenemos más para ti! Haciendo click en el siguiente enlace podrás descubrir cómo comprar tu primera propiedad en el extranjero sin cometer errores. ¡No te lo pierdas!
Share the Post:

Related Posts

This Headline Grabs Visitors’ Attention

A short description introducing your business and the services to visitors.